miércoles, 30 de marzo de 2022

Recuerdos Del Futuro: Crisálida Sónica y Compilación I, 25 Años Después

(Publicado originalmente el 31/12/09 en El Hexágono Carmesí. Una actualización del texto se colgó por primera vez en mi cuenta Facebook el 23 de marzo del 2022.)

Aunque ninguno de los protagonistas parece haber guardado memoria de la fecha exacta, por estos días han de cumplirse -si es que no se han cumplido ya- 25 años desde que diose a conocer el célebre demo Compilación I de Crisálida Sónica. Era mayo de 1997 y a través de las páginas de la legendaria revista Caleta (decimoquinta edición), el crítico Guido Peláez daba cuenta no sólo de la performance en directo de este frente de bandas cuyo denominador común era una partisana vocación experimental; sino también del lanzamiento dos meses antes de la maqueta en cuestión. Treinta días después (junio), aparecía publicado en las mismas páginas el primer comentario extenso de un registro que desde entonces permanece como la partida de nacimiento del pop peruano de vanguardia.

Se dice rápido un cuarto de siglo, y no lo es. En retrospectiva, sin embargo, da la impresión de haber transcurrido siglos antes de que acaeciera ese memorable hiato. Antecedentes y precursores/as, cuyas curiosidad e inquietud les empujaron a trajinar órbitas divergentes a las del mainstream, no han faltado en el background de la música pop perucha. Eran, con todo, esfuerzos tan espontáneos como esporádicos y aislados -visiones sonoras que encendían una chispa tras otra, sin que bastase para incendiar la pradera. T De Cobre, Distorsión Desequilibrada o Ácidos Acme en los primeros 90s. Paisaje Electrónico, Yndeseables o el continuum Salón Dadá/Col Corazón en los 80s. La disgregada generación de compositores electroacústicos en los 60s y 70s (que tan pop tampoco era, pero que participaba del mismo ímpetu avant garde que izaron sus pares allende el mundo “académico”). Más atrás, quién sabe -lo mismo que cuántos proyectos afines a los enumerados y por enumerar habrán germinado y desaparecido sin legar producción artística alguna.

De ahí la significativa trascendencia de la que se revisten tanto la -corta- existencia de Crisálida Sónica como el manifiesto que plasmó, bien en el cassette, bien en las tocadas en que se prodigó conjuntamente y/o sin aglutinar. Puede discutirse si el colectivo consiguió articular una escena en torno suyo, si fue lo bastante estable como para adjudicarle categoría de movimiento, o si de veras fue el primer grito de renovación sonora al interior de una movida cuyas narices no iban más allá del gothic o del hardcore ad portas del siglo XXI. Lo que no puede ponerse en tela de juicio es su condición de catalizador de ese impulso trasgresor que latía en quienes a la postre serían sus descendientes y le reivindicarían. Aún cuando convengamos en que existían precedentes o coetáneos, CS fue el primer llamado a la insurgencia en levantar el estandarte músico-experimental y en ser reconocido por ello.

I

Como muchas de sus equivalentes latinoamericanas, hasta promediar la última década de la pasada centuria la escena independiente nacional siempre había visto mucho hacia afuera y poco hacia dentro, cosa que en principio no asoma (tan) criticable. Increíblemente, dicha escena mostró muy pocas veces reflejos de lince para el respectivo update/calco, teniendo casi siempre la celeridad de una tortuga centenaria, lo que tampoco es a priori (tan) causa de vilipendio. Esto se hizo más notorio cuando se trató de decodificar la gigantesca supernova de las vanguardias que implosionó en los 90s. Nuestros créditos nativos tardaron eras geológicas en desviar su mirada hacia el shoegazing, el post rock, el trip hop, el slowcore, el IDM, el drum’n’bass, el noise digital... Lo prueba el hecho de que, recién a partir del año jubilar, estas expresiones underground se hicieron más habituales.

Por otro lado, y ésta debe ser una verdad en casi todo campo de la creación y la ciencia humanas, las mutaciones son los momentos claves de cualquier evolución. Dichos acontecimientos permiten progresar desde formas primitivas/débiles/sencillas hasta formas complejas/fuertes/sofisticadas. El proceso de estas transformaciones es normalmente lento -pero, cada cierto tiempo, la evolución da un brinco impredecible... ¿Fue entonces el combinado Crisálida Sónica, gestado allá por 1994, el salto cualitativo subsecuente de aquella devoción que artistas locales profesaban hacia las nuevas músicas llegadas desde los predios subterráneos de las metrópolis más activas en el panorama mundial? Lo más seguro es que sí, pues no fue la suya una admiración inane, huérfana de espíritu. Al contrario, ese fervor empataba con la actitud rupturista tatuada en la piel de muchos de los involucrados. Al ser personas cuyos oídos y corazones eran remecidos por grupos como Labradford, Disco Inferno, Pram, Insides, Main, Bark Psychosis, Spacemen 3, Windy & Carl y Silvania; existía la natural inquietud de difundir estas nacientes lenguas que se abrían promisorias al porvenir. Un modo de lograrlo fue a través de las extensas sesiones grupales que les descubrirían los fuegos de Slowdive, los clásicos del viejo kraut rock, las glorias de Creation y 4AD, la bullente electrónica de culto que en el otro hemisferio asaltaba los reproductores de audio...

Otro medio para predicar el novísimo evangelio, no improbable debido a que este colectivo tenía madera para ello, era recrearlo con las propias manos. Pero esto no se posibilita sólo con reunirse -acaso- unas tres o cuatro horas a la semana. Aparte de la crucial centrífuga que fueron los gustos en común, resulta sorprendente que la génesis de Crisálida Sónica contara con el plus de individuos que también compartían (mal que bien) un mismo espacio “físico”. Hace un rato mencionaba a Ácidos Acme. Idos los días de esa experiencia punk-noise y su veintiúnico demo Estados De Ánimo (1993), Miguel Ángel “Chino” Burga conoce a Wilder Gonzales Agreda en la sala de Internet de la Universidad De Lima. En esas épocas, la Red era una veleidad tecnológica, y quiso la suerte que Burga -a la sazón estudiante de ingeniería- estuviera buscando sites de The Jesus And Mary Chain mientras Wilder se encontraba cerca de allí. No es que la agrupación de los hermanos Reid fuera precisamente una caletura por esas fechas, pero sí un símbolo (o mejor, un santo y seña). Un breve cortocircuito de opiniones y los nuevos amigos pasaron a hablar de My Bloody Valentine, Flying Saucer Attack, Füxa, Seefeel y un dilatado etcétera. ¿El año? 1994, como ya se dijo.

Wilder había estado participando de un proyecto repartido entre los distritos de Independencia y Comas, con tintes neopsicodélicos y apego por la saga post-Spacemen 3: Hipnoascención. Con el tiempo, Gonzales Agreda deja a los hipnos para alumbrar al lado de Fernando Ponce Avalonia -que editó póstumamente un epónimo EP en estudio y el en vivo Frutas Del País De Las Manzanas-, antes de crear Fractal junto al tecladista Wilmer Ruiz (también estudiante este último, como Wilder, de comunicaciones en la De Lima). Entonces radicado en Monterrico, Wilmer era vecino tanto de Burga como de los hermanos Reyes, pero éstos no se conocían con aquél. Es después de las presentaciones de rigor que Pedro, Raúl y Javier -quienes cocinaban la idea de un combo (Ente) desde principios de los 90s (hoy ya se puede audicionar online un tape del ’91 con tomas primigenias de “Raros Presentimientos”, “A Caminar” y “Piedra Dormida”)- comienzan a manyarse con Burga. Con las relaciones amicales e “ideológicas” afianzadas, se pasa de las palabras a los hechos en 1996. Pese a traerse a Catervas entre manos, no son los Reyes quienes dan el play de honor, sino el “Chino”. Tras descartar el seudónimo de Azul En Silencio en favor del de Claroscuro, el ex Ácidos Acme cede un tema a Bichos Raros, compilación con que Caleta celebra su primer aniversario. Noise rock y etéreo en tajadas proporcionales, “Bajo Tus Sueños” concita cierto interés entre los que llegaron a escuchar la cinta, mutando rápidamente Claroscuro en Espira.

II

Luego de un concierto de presentación en enero del ‘97, último que dio Wilder como Avalonia, el colectivo, bautizado para entonces como Crisálida Sónica; prende la antorcha con el cassette Compilación I. Harto generoso en ramificaciones sonoro-artísticas, el registro fue más bien parco en mostrar nuevas caras debido a la insuficiencia de alineaciones estables: cuando empieza a distribuirse el demo, a CS ya se habían acercado Antonio Zelada (como grupo, Resplandor estaba en estado embrionario), Carlos Mariño (en proceso de consolidar Girálea) y Christian Galarreta (grabando solo bajo el edificante chaplín de DiosMeHaViolado); pero ninguno de ellos tenía todavía tropa enlistada. Desde el vamos, Compilación I tiene todas las trazas de una declaración de principios que convulsiona por igual mar y tierra. En sus sesenta minutos, violenta el aire con resonancias vanguardistas, desafiando (casi) cualquier predicción de parte del oyente -todo un uneasy listening trip. Para obtener un sacudón de tales magnitudes, es indispensable el continuo ensayo, el ajuste preciso, el entendimiento intuitivo, sacar todo el partido posible a los equipos y efectos de que se dispone; pero también saber captar/aprovechar lo que el Azar ofrece a cada instante, perennizándolo en el proceso de grabación. Un axioma metodológico que esbozase por primera Jimi Hendrix, y que ha sido aprehendido por gente tan dispar y genial como Miles Davis y Brian Eno.

Las dos caras del demo tienen un mismo orden específico que va -según se mire- en espiral ascendente/descendente, más el añadido de una coda que (nos) devuelve al mundo real: arranca el sideralismo bliss de Catervas, luego el lánguido/etéreo discurrir ambiental de Espira, después el cacofónico modus operandi de Fractal, y por último el simpaticón/cumplidor output de Hipnoascención; a tema por testa en cada cara.

La anglófila consonancia shoegazing de Catervas y Espira induce a un estado de tranquilidad en la primera parte de cada lado. Si bien “A Caminar” ha sido catalogada alguna vez como el “She’s Lost Control” de Catervas, la pieza no deja de nutrirse de cierta espacialidad atmosférica. Ídem con “Espiral Mi Alma” de Espira, que está más cerca de su ágil etapa como Claroscuro. De cualquier modo, sonando angélicos (“b-2ble-p”) o melancólicos (“Cielo De Azul Ensueño”), ambos lados/grupos sorprenden al escucha por sus planteamientos heterodoxos, experimentando con el sonido, envolviéndolo en diáfanas sedas de ruido etéreo.

Fractal, autodefinido en esos años como “la dinámica del caos”, marca el punto de inflexión -por contraste, es una experiencia de visos pesadillescos. Moviéndose entre la psicodelia marca Silver Apples/Red Krayola, el proto-industrial más denso, la música abstracta/concreta, todo presurizado bajo enfoque aleatorio; Wilder y Wilmer -ayudados por Hugo Medina, de Hipnoascención- entregan “Oh, Dios!” y los 11 minutos de “Etersónico” colgándose de las teorías minimalistas/maximalistas de Sonic Boom (ícono indiscutido de WGA). Rebasada esa cúspide/sima, Hipnoascención no puede apreciarse sino anecdóticamente. Más tirado para el lado “melódico” de Spacemen 3 (léase Jason Pierce), lo suyo (“Alma De Neón”, “Mística Creación”) revitaliza al oyente tras el fierrazo que implica cada lado, sin llegar mucho más allá. A pesar de mis objeciones personales para con estos “primerizos” Hipnoascención, he de admitir que los cuatro destacamentos de Compilación I saltaron a la palestra varios cuerpos por delante de lo que entonces se hacía aquí -con excepciones como las de El Aire o Insumisión, aunque ése ya es otro rollo.

(Porque, si bien es más estéticamente interesante, Crisálida Sónica no fue el único manchón que se aproximó entonces al Ruido. Hubo otro igualmente importante, aupado por Leonardo Bacteria y los músicos electrónicos abroquelados en derredor de otra interesante cinta de escaso tiraje, Estudios Embriológicos De Deformaciones: Compilación Ambient/Industrial/Noise Peruano. Para su justa reivindicación, se deberá esperar a que el título aludido esté cuando menos disponible en formato digital.)

Las caras A y B no se agotaban en las participaciones de cada protagonista, sino que eran rematadas con trozos inacabados, restos de composiciones no finiquitadas, esquirlas de adelantos. El primer fragmento del lado A, por ejemplo, exhibe una insólita veta de vaporosa nostalgia en Fractal (“Mis Lágrimas En Tu Rostro”). El segundo fragmento presenta el despegue -¿en directo?- de “Clave De Ángeles” de Catervas, que aparecería más tarde en su maqueta del ‘98. El sexto fragmento, de los desaparecidos Avalonia, se asemeja bastante a “Cíclica” de Catervas (una extraordinaria toma live de esta última pista se publicó en Audición Radical -1997-, conmemorando el segundo aniversario de Caleta). Mención aparte merecen el quinto fragmento del lado A, una escarapelante versión alterna de “Oh, Dios!” de Fractal, y los dos fragmentos del lado B, cortesía de Espira -un geiser de éter el primero, un océano de ambient enoidal el segundo.

Contrario a lo que pudiera suponerse, aún hoy la estela de Crisálida Sónica no es mesurable en términos mediáticos, ya que su propuesta misma dificultaba un acercamiento más -digamos- mayoritario. El guapeo de su cachetadón debe medirse según las rutas que abrió y que, eventualmente, atravesaron muchos de sus hijos -directos o indirectos, legítimos o bastardos. Ambos componentes de su legado -caminos y proles- están indisolublemente ligados a la movida independiente peruana, que siempre ha tenido cerrado el acceso a los medios masivos de comunicación.

Compilación I levantó una oleada independiente de grupos/proyectos que tuvieron mucha actividad en vivo, algunas veces compartiendo tabladillo con la mancha crisálida, pero poco legado en estudio. Acabado el sueño de Espira, Raúl Ochoa fundó M.A.R.U.J.A. al lado de Manuel Rodríguez (homónimo del infame cura lavacocos que aspavientaba a fines de los 90s por el canal del Estado). Derruida la utopía de Avalonia, Fernando Ponce se enfrasca en el unipersonal Labioxina, que alcanzó a colar “Are You Foam?” en el recomendable recopilatorio Solutions & Remedies (1998, orquestado en el exterior por la discográfica Claire Records). Ponce confirma la grabación de un extended play del que ni siquiera él guarda copia ni archivos, y que actualmente se considera perdido. De esa época también datan Bosques De Dios, Gélida (formación más a lo Main, de la que emergería Transparente), Girálea, Raúl P.R.I.V.A.T., Laiqa, X-Dios-0 (pronúnciese “pordiosero”), DiosMeHaViolado (que derivase en Evamuss), Lunik y Polaroyd. Otros actos destacables son Ionaxs, Triplex-B-Magnafusa (cuyo nombre César Alcázar reduciría a Magnafusa) y los estupendos Jardín del período ’99-’03. De todos ellos, sólo la mitad entró al estudio a grabar más de un par de canciones.

III

Paradojas de la vida, las virtudes más señera de Crisálida Sónica fueron también sus mayores enemigos. La convivencia en armonía no alcanzó a perdurar para unir a los componentes del colectivo por encima de posiciones estilísticas encontradas. En el corto documental Espira: Una Conversación (2015), Miguel Ángel Burga y Aldo Castillejos coinciden en señalar un viaje a la zona de Huaraz (Ancash) como punto culminante de la experiencia en comunidad. A partir de ese episodio, las grietas comenzaron a aflorar en la superficie. Por otra parte, el cariz inclusivo de la empresa, que le llevó a moldear elongados tapices minimalistas de cambiante color, obligó a los participantes a renovarse casi literalmente a diario -circunstancia que abortó el proyectado Compilación II y disparó los pedazos en direcciones no siempre coincidentes.

Hacia el 2009 empezó a difundirse en la blogósfera Bajo Tus Sueños EP, debut de Espira que circuló entre los allegados a Burga un año antes de Compilación I. Los primeros pasos que pueden considerarse “oficiales” de Espira, empero, los dio el demo Electr-Om (inicios de 1998), en una onda dramáticamente distinta a lo antes expuesto. Kraut, post rock y hasta coqueteos con el prog; envasados al vacío y a temperatura cero, en una hora que entierra el ensoñador feedback de las jornadas en el capullo metamórfico (que sí documenta el EP). En años sucesivos, la cosa se pondría más radical con La Ira De Dios, entente de psicodelia dura que, de tan agresiva, suena a ratos a Motörhead; amén de declaraciones estigmatizando la flama shoegazing de Espira como “mariconada jodida” (sic). Miguel Ángel se ha mantenido activo desde entonces con infinidad de proyectos: La Garúa, 3AM, Necromongo, Ande...

Fractal unió fuerzas con Evamuss para el split Alustru(Bla)³ (1998), inquietante coctel de aridez y de punzante dub. A poco de finalizar el año, Fractal se estrena con un demo epónimo que se cuenta entre lo mejorcito que jamás se haya hecho en estos lares. Desafortunadamente, fuera de “Mis Lágrimas En Tu Rostro”, que ya venía anticipada en Compilación I y que aparece completa en el compilado Las Estrellas Están Tan Lejos (SuperSpace Records, 2004), contados son los testimonios que dejó Wilder enfundándose esa piel. La vida después de Fractal trajo a El Conejo De Gaia (3 producciones, de las que prescribimos Esperando Que La Luz Retorne, 2003), cuchumil proyectos/registros (Ultravelvet, Cono Norte 3, Martelenor, La Confitería Es La Mejor De Las Religiones) y a Wilder recuperando su nombre civil.

Catervas abandonó el rígido encorsetamiento avant garde para tentar un cómputo más cercano al rock independiente. La jugada, precedida de un tape epónimo cuyo primer lado no ignoraba los 80s, le dio copiosos frutos en una puesta de largo “oficial” asimismo epónima. Sin duda, Catervas seguirá siendo para mis adentros la mejor placa peruana del ejercicio 2001. Después del baldazo de agua helada de Semáforos (2004), los mandos volvieron a responder con Hoy Más Que Ayer (2008). Tras Aquella Luz Que Encendimos: 1990-2009, compendio de rarezas, inéditos y “digitalizaciones” que festejaba sus dos decenios de existencia -y cuyo mayor atractivo es el de repescar varios temas del demo del ’98-; y el cumplidor Lo Que Brilla En Tu Paisaje (2014), la aventura de los hermanos Reyes completó del todo la metamorfosis con un apoteósico Los Cielos Vuelan Otra Vez (2018).

Últimos en acribillar el sueño comunal, los díscolos Hipnoascención dieron un primer paso que alargaba lo practicado en el compilatorio del ‘97. A ese epónimo debut (1999), le sucedió una maqueta de space rock que, sin llegar a logro concluyente, los mostraba depurando la tutela de Jason Pierce: Mixtura (2000). La conversión a códigos neopsicodélicos de marca Manchester se produjo -ya bajo formato CD- en UI-SEC/ÚltimaSecuencia (2005), y quedó refrendada con un nuevo epónimo (2008) que a día de hoy sigue siendo su canto de cisne.

Como puede deducirse, Hipnoascención y Catervas son los dos únicos grupos de Crisálida Sónica que aún respiran. Mas, a diferencia de Catervas, que ha hecho meritoria carrera en los terrenos del indie rock lejos de las coordenadas visitadas por Electro-Z, Abrelatas o Kinder; el andar taciturno de los longevos Hipnoascención tiene un valor agregado del que la banda de los Reyes carece: su persistencia los convirtió en el avatar del psychedelic space rock patrio, inspirando a varios grupos -Leche Plus, Pastizal, Transparente, Sounds Of Salomón Jedidías & Space Rock, lo mejor de Les Replicants. Además, en sus filas batalló Danny Caballero, que luego insuflase Audiogalaxia y Paruro, nombres básicos del ruidismo digital lorcho más inclemente.

IV

El nuevo milenio ha resarcido la herencia de Crisálida Sónica, proveyendo combos que apuestan por la más férrea heterodoxia. De las cenizas de Girálea, Espira y H.A.L., Aldo Castillejos y Carlos Mariño cuajaron primero Qondor y luego la excitante aventura ácida de Serpentina Satélite. Qondor, es más, ha conocido una vigorosa segunda vida reconvenido como Culto Al Qondor (con Miguel Ángel Burga y José Antonio Flores). César Alcázar guardó en un cajón el marbete de Magnafusa y se reinventó como Las Vacas De Wisconsin en comandita con el ex Espira Renzo Lari, maravilloso ensamble que nunca pudo concretar rodaja propia (“la banda que nunca fue”, todavía la llaman algunos/as). Influenciados por la etapa post-Crisálida Sónica de Espira, Carlos Torres y Ronald Sánchez propulsaron como Altiplano un excelente La Corte Cósmica (2005). A la par de Altiplano, Sánchez ha desarrollado una notable carrera como compositor de música para instalaciones/exposiciones temporales y permanentes de índole cultural. Y Elegante e Ida abrazaron de lleno los feudos IDM. Eso, para no explayarme con la camada electrónica de La Oroya (Huancayo), hijos confesos de los pioneros sónicos: XtredanColores En Espiral, Alcaloidë, Corazones En El Espacio, Invisible Ambiente... -algunos de estos sucesores se trasladaron a Lima y fundaron Chip Musik Records, principal proveedor de electrónica post rave para el circuito independiente peruano. O con unidades como The Shego, Pez Plátano, Quilluya, Piloto Copiloto, La Vie, The Electric Butterflies (primera referencia perucha nada menos que en la impecable revista británica The Wire), Fiorella16, Nahunoise, El Divino Juego Del Caos, Registros Akásicos (Castillejos), NRA Ruido, The Peruvian Red Rockets, Metástasis, Sajjra (Galarreta), Kusama, Parahelio...

En el ocaso de los 00s, alguien habló de la necesidad de una Crisálida Sónica 2.0. La idea no era descabellada, pero tampoco instancia imprescindible. Las circunstancias han cambiado: ahora Internet facilita un efecto viral a escala planetaria, público no falta, cualquiera puede apertrecharse de equipos como Dios manda... Y si uno/a echa dos o tres vistas al patio, siempre encontrará, en más de un lugar, a gente en constante nado contra la corriente. Más que todas las anteriores, quizá sea ésa la mayor consecuencia que provocó con su verbo y sus actos una estirpe de solitarios hace 25 años. Razón de sobra por la que siempre hemos de estarles agradecidos/as quienes consideramos a la Música realidad primera y última de nuestras vidas.

Hákim de Merv

jueves, 24 de marzo de 2022

El Otro Infinito: 211221 EP // Lynejami: Viaje Eterno EP

(Publicado originalmente en mi cuenta Facebook el 16 de marzo del 2022.)

Editar durante el ’21 un álbum recopilatorio y un largo enteramente nuevo parece no haberle bastado a El Otro Infinito. En una muestra de inusitada prolijidad, el acto de Alfonso Noriega lanzó a través de los bytes de SuperSpace Records una sesión ejecutada en directo bajo la denominación de 211221 EP, en vísperas de la última Nochebuena. El extended no pasó desapercibido, pero era ya muy tarde como para reseñarle antes de que acabara el año, y demasiado pronto como para incorporarle en las primeras revisiones de este 2022.

En poco o nada se asemeja lo último de EOI a El Axioma De La Incertidumbre (2021). Mientras que la materia prima de El Axioma... se había ido acumulando con el correr de los primeros meses posteriores al arribo de la pandemia en el Perú, aunque la de 211221 EP probablemente haya sido macerada apenas días antes de su grabación, ésta se llevó a cabo el 21 de diciembre del ’21 (de ahí el bautizo del extended). En efecto, los tres temas dispuestos aquí fueron cooptados en una sola toma, sin someterse a otro proceso ulterior más allá de la indispensable masterización.

Figuran como inéditas “O3O1” y “O3O2”, respectivamente la bienvenida y la despedida del EP. Entre ambas, Noriega cuela una pista (“LPESYATN”) a medio camino entre mashup y rework de dos números de su repertorio preexistente -“So You’re The Night” de Fever (2017) y “Los Planetas Errados” de Pequeños Métodos EP (2018). Es verdad que todas participan de las características normalmente asociadas a experiencias registradas en condiciones similares, tales como la tosquedad, el minimalismo y la Baja Fidelidad. Pero también es verdad que las tres remiten a las primeras épocas de El Otro Infinito -cuando el surcano elaboraba un IDM de melodías estables/consistentes, de ambientaciones seductoras, de angulares ribetes cósmicos.

Más allá de cierto tremendismo reluctante que mueve las olas en “O3O2” (harto reverb, que no es lo mismo que dub), del amago de drum’n’bass deconstruido que asoma en “LPESYATN”, del abstract techno sugerido-antes-que-patente de “O3O1”; 211221 EP deja la sensación de ser un correcto ejercicio de estilo un tanto anacrónico. En cualquier caso, puedes acercártele asumiéndolo como una cápsula de tiempo con que volver a los años en que Warp Records transformaba la faz de la música pop contemporánea, valiéndose del almibarado digitalismo de su primer catálogo -el más recio.

Descarga gratuita.

Comenzaba a agonizar enero cuando Catenaria Discos colgó en su BandCamp una edición remasterizada de Viaje Eterno EP, estreno absoluto de Lynette Ricopa (a) Lynejami. Natural de Iquitos, la cantante y compositora empezó a usar este nom de guerre en el ’11, apareciendo una primera versión de su referencia debut en mayo del ’17. Con las nuevas mezcla y masterización, la discográfica limeña rubrica la incorporación de Ricopa a su nómina, y nos obsequia de paso la oportunidad de escuchar el extended desde una inédita perspectiva.

Una que también comporta cambios formales, puesto que el modelo ’22 del EP acoge cuatro tracks, en lugar de los cinco que consignaba el modelo ’17. Se prescinde así de “Intro”, cumplidor instrumental de punche rockero que abría la rodaja por espacio de 128 segundos. El resto de canales respeta el orden original.

Si he de emitir opinión basándome en lo expuesto hasta ahora, diría que el principal surtidor del que se nutre la estética de la ex Indigentes es el del modern rock que vio la luz en los 90s. El principal, no el único. Otros colores presentes en su paleta son la neopsicodelia inglesa, el shoegazing y el pop de lustrosa pátina electro cuyos padres fueran los Garbage de Shirley Manson y Butch Vig. De hecho, ése es el nombre que espontáneamente me viene a los labios cuando oigo “Misterio”, la canción epónima, “Es El Final” o la luminosa “Camino” -influencia que otros excelentes exponentes pop de nuestra escena independiente han reconvenido, como Dead Pop o Marfilia.

Ricopa no se ha atenido, sin embargo, a calcar sin más el output del cuarteto anglosajón. En Viaje Eterno EP, el sonido de la loretana puede presumir de ser más orgánico y emotivo, sin resignar por ello la sobriedad. Su potente bateo y el resplandor que mana cada tanto desde la eléctrica le asisten para acomodar con mayor propiedad las texturas melódicas sobre los medios tiempos que el extended favorece, texturas insufladas de truncas visiones oníricas de autorrealización espiritual y nostálgica saudade. La travesía que propone Lynejami es, pues, interior; y puede acaso llegar a no tener más perímetro que el de sus casi diecisiete minutos de longitud.

Bien ensamblado y ahora recalibrado, el wall of sound generado por la nueva mezcla no impide que disfrutes de los delicados acordes que la eléctrica acomete con regularidad. Todo lo contrario, ayuda a construir la imagen de un EP ágil pero igualmente sutil. Un repaso al estadio primigenio de Lynejami, que actualmente mira hacia adelante en busca de horizontes más experimentales, dejando atrás la impronta pop.

Sólo una atingencia: falla el nuevo final de “Camino”, muy de golpe para mi gusto.

Hákim de Merv

jueves, 17 de marzo de 2022

Tech Vibes: Escape

(Publicado originalmente en mi cuenta Facebook el 9 de marzo del 2022.)

Casi una singularidad cuántica la resurrección de Tech Vibes. Más allá de testimoniar su chamba mediante registros sonoros, el último de los cuales vio la luz en el ’10, parece ser que la aventura solista de Eduardo Otayza alargó la existencia performando en fiestas underground, premunida de sintes y tornamesas. Lo de “resurrección” queda, pues, relativizado -mas no del todo en offside: prácticamente ninguna de estas raides llegó nunca a mi conocimiento.

En rigor, no sé en qué momento da inicio a este proyecto Otayza, 50% del recordado dúo El Paso, uno de los nombres que aparece a prima facie en los anales del ambient pop peruano. Sí tengo claro, por otro lado, que su referencia fundacional aparece en el ’09: fue ésta el single virtual “Telepathy”, que además del tema titular contenía un remix de “Sleepers”, composición de Ghosts And Strings a.k.a. Los Veneremos -olvidada alineación de indie enteogénico que mereció mayores suerte y repercusión que las cosechadas (∅) por su unigénito Como El Agua Que Desaparece De Mis Manos EP (2008). Tanto el 7’’ como el extended aludidos se editaron a través del BandCamp de Dorog Records, propiedad de Giancarlo Samamé, el otro fifty de El Paso. Desgraciadamente, ni uno ni otro se encuentran ya disponibles para su deguste online.

En la dirección adjudicada a Dorog en Internet Archive, en cambio, todavía puede escucharse/descargarse el opus mencionado en el primer párrafo. Aunque Otayza le considera EP, lo único que le relaciona a ese formato es la inclusión de “Telepathy” en diversas mezclas (4). Con el añadido del remix de “Sleepers” y de una reconstrucción de “Llévame” de El Paso, los más de dos tercios de hora de Telepathy se hallan lejos de adaptarse a la duración promedio de un extended. Tras de sí, el silencio rodeó esta faceta del músico. Verdad que siguió creando y tocando, primero como parte de los neopsicodélicos Transparente y después facturando electrónica mestiza bajo las enseñas de Sonidos Profundos De La Cumbia -reducido posteriormente a Sonidos Profundos. Pero de Tech Vibes, no se volvió a saber nada. El último 18 de enero, Chip Musik colgó para libre descarga el debut en largo oficial del alias, clausurando así una espera de doce calendarios que no sabía era tal -ya que, en mi opinión, TV era otro acto de tantos que han pululado efímeramente en la escena independiente perucha. Celebro haberme equivocado.

Es arriesgado afirmar que ha habido una metamorfosis completa entre el individualista cuyo sonido quedase asentado antes en “Telepathy” y demás, y el que ahora detona beats a discreción en Escape. Auscultados ambos de cerca, el mapeo genético arroja el mismo resultado: un ejecutor de tech house lo bastante curtido como para saber/intuir cuándo y -sobre todo- cuánto tirar de las riendas/expandirse cual gigante roja rodeada de audiogalaxias. No obstante, sí puede asegurarse que se ha producido una transformación significativa en el perfil con que actualmente se identifica dicho ejecutor. La vibra del primer Tech Vibes conectaba espontáneamente con artífices de ese dance rock forjado en la resaca posterior a los días de gloria de Madchester: en su interior, palpitó alguna vez el big beat de Underworld, Propellerheads, The Crystal Method y Leftfield.

En una esquina distinta, el groove del segundo Tech Vibes opta por apertrecharse de una robusta stonura dub. El terso grosor con que el wobble bass hila dédalos de ingrávidas texturas tridimensionales alrededor de “Revelation” o de “The Light” ejemplifica con fecundas dosis de reverb la  arista  acaso más evidente   del   credo   que   hoy  abraza  la  técnica del músico  limeño -sobrios contrapuntos de esos números vendrían a ser las melodías gemelas “Skull And Bones” y “Unknown Love”. Por contraste, en tracks como “Stay” o “Ghost Love”, y en menor medida “Vibración Solar” (remezcla del corte de Transparente que figura en su esférico del ’09, Nova); las programaciones abandonan la acompasada voluptuosidad de sus pares en favor de una impetuosa y enérgica cinemática espacial que acerca al solista a la línea de geométrico intelligent techno líquido en torno a la que rota el grueso del catálogo Chip Musik.

La mayoría de estos rasgos -dub, sabrosas secuencias de étnica mimesis, velocidad IDM, ragga estilizado, médula tech house- converge en el remate de Escape. Distinguido con el sampleo de una femenina voz de prosapia soul, “Lately” es el sueño húmedo que auguraba el cruce ni-tan-imposible entre un trío de tribal techno como los británicos Bandulu y un iluminado esteta de la Ciudad Motor como el afroamericano Carl Craig (cf. “Better Nation” del estreno de los ingleses, Guidance). En el caso de Tech Vibes, la manera más apropiada de cerrar un disco con que volver al ruedo, de encarar esa afrocentrista utopía futurista que tantas veces prometieron los 90s -y que jamás llegó.

Hákim de Merv

jueves, 10 de marzo de 2022

Bahía Mansa: Boyas + Monolitos // La Oficina Del Sueño: Epifanía

(Publicado originalmente en mi cuenta Facebook el 2 de marzo del 2022.)

Cuando Systemisch de Oval llegó a las tiendas en 1994, era posible vislumbrar que muchas de sus innovaciones ornamentales ocasionarían igual número de vietnams en el seno de la electrónica contemporánea. Uno de ellos, el redimensionamiento del Silencio, trascendió las lindes digitales y completó el trasvase hacia formatos más pop -con resultados no siempre plausibles. “Quiet is the new loud”, de hecho, es la consigna hecha CD por Kings Of Convenience que resume cómo algunos/as artistas descaminaron el mensaje de Markus Popp.

Más complicado fue aventurar un retorno a la pureza de esa acepción que del Silencio esgrimiera originalmente Oval en su imprescindible tercer round. Tardó mucho en suceder, pero este regreso se vino gestando paulatinamente tras promediar los 10s y desde distintas coordenadas geográficas. Detalle no menor, este último: ahora que la cancha está pareja, creadores/as provenientes de la zona latinoamericana también han sumado esfuerzos en la consecución de ese propósito, coadyuvándolo hasta convertirle en una tangible realidad.

Ya venía desenvolviéndose el Silencio como factor decisivo y asimismo invisible en la dialéctica de Bahía Mansa, desde el relanzamiento (2020) del tremendo Memorias De Los Pájaros Niños. Si de modo consciente o por designio del Azar, para Boyas + Monolitos el individualista Iván Aguayo percute el asfalto armónico que suele maniobrar, en formas con las cuales capitalizar los espacios de suspensión sonora sin permearlos de palpable protagonismo. Y aquí se hace imperativo recalcar, en caso haya todavía quien no lo capte, que el dominio y rango del Silencio va mucho más allá de la ausencia total de sonido. Aquello que alguna vez sólo el mutismo absoluto podía simbolizar, con posterioridad a las vanguardias vigesémicas también es representable a través de determinados “ruidos”.

No es, pues, un silencio omnímodo al que aludo en estas líneas -sino a uno relativo, compatible con frecuencias de baja/nula intensidad, funcional a todas las genealogías de herencia ambient. B + M corre las persianas plasmando sonoridades apenas insinuadas: los brochazos austeros de “Microalgas” o las disonancias filtradas/mitigadas/atenuadas de “Ascensión De Una Burbuja” juegan en pared con vestigios de silencios que ya no están allí, con fantasmales reacciones más objetivas que las causas que les propiciaran.

Mientras más cercana destaca en el horizonte la postrer “Ardora”, menos perceptible es el flirteo entre Bahía Mansa y las antedichas ausencias, aunque no menos importante. Tal cual sucediese en 0.05 MG (2004) de Ionaxs, disco de cabecera para el IDM peruano, el aliado secreto de Aguayo enaltece ese orgánico post-clasicismo de tímbrica cristalina que se arrogan las vastas viñetas del plástico -elucubrados instrumentales que son todo atmósferas y/o texturas (Mujer Océano”, Mar Índigo”), alucinadas melodías angelicales que musitan la promesa de un post rock desdoblándose en ininterrumpidas cascadas de sólidas secuencias hasta el fin de los tiempos (“Tus Manos, El Cielo”, “Nómadas”), bocetadas suites cuya irreal belleza proviene de más allá del muro de los sueños (“El”). El laxo vitalismo de Stars Of The Lid provee del símil idóneo para la retórica predominante en Boyas + Monolitos, cuyo imaginario también se ve atizado por un duelo entre hidrostática e hidráulica. Alternativamente una y otra, la motricidad de la música de BM aún es gobernada por la naturaleza fluida y continua del agua, como en las jornadas de Botánica Del Olvido (2021).

Mucho tiempo ha transcurrido desde que tuviese noticias de La Oficina Del Sueño, lo mismo que de Nubosidad Parcial o de Tripulante De Soma. Estas menciones se justifican por tratarse de proyectos santiaguinos que compartieron algunos vasos comunicantes -y que, pese a distanciarse unos de otros conforme fueron desarrollando sus propios recorridos, conservan todavía algo en común. O mejor, a alguien en común: Francisco Lillo Ortega. Voz y ocasional tecladista en los tres frentes, su presencia ha propiciado más de una tocada conjunta, más de una coincidencia estética.

Curiosamente, que La Oficina Del Sueño sea la alineación más antigua no implica que sea la más activa. Tampoco, que sea el grupo madre del que salen los otros. Aunque cuenta con dos miembros “soñolientos”, lo de Nubosidad Parcial es el maridaje de stoner, indie, space, psicodelia y moderadas irrupciones jazzeras. Tripulante De Soma, por su parte, acomete una relectura psicotrópica del grunge noventero; sin privarse de eventuales accesos metálicos que hoy conserven el suficiente filo. Y mientras NP y TDS concretaron sus respectivos segundos pasos gracias a Latitudes (2019) y a Mandala (2018), de LODS no se supo nada tras el debut oficial Polvo Estelar (diciembre del ‘13) -nunca me quedó claro si el mini-álbum Alienígenas Ancestrales (julio del ‘13) era una recopilación de material sin título correspondiente a la prehistoria del conjunto, o si sólo se trataba de una apócrifa digresión lúdica.

Se han extinguido, entonces, casi nueve años desde el estreno del combo que hoy forman Leonardo Remis (teclados), Jorge León (batería), Jimy Robletch (bajo), Claudio Hirmas (guitarra) y Lillo Ortega (vocales). Un considerable intervalo de tiempo que el 7 de febrero cerró Epifanía en más de un sentido. Si antaño uno de los rasgos que me fascinaban de La Oficina Del Sueño era esa irisación floydiana con que sus cuerdas enfilaban hacia el post rock, el math rock y el indie; antes de saltar al vacío, hoy esos visos se han sublimado hasta difuminarse. Igualmente, el post rock ha cedido su rol estelar. Basta audicionar “Alturas” y “Álamo” para concluir que el quinteto deambula -sofisticadamente, eso sí- entre el indie de sobriedad espartana y el post a lo Esben And The Witch o April Rain. Su dinámica colectiva, otrosí, ahora se tiñe de un distendido swing que corona la soltura/flexibilidad en la ejecución. Temas como “El Loco”, “Trasplante De Cerebro”, “Médula” o “Ceniza” me sugieren una versión frugal, casi festiva del registro que gente como Jim O’Rourke o David Grubbs inmortalizó en jornadas de la talla de Crookt, Crackt, Or Fly (1994) o The Serpentine Similar (1993).

De otro lado, la agrupación capitalina toma cuidadoso apunte de la aputamadrada tradición chilena de glo-ri-o-so indie finisecular que llegó en buena forma hasta mediados de los 00s -y que ha servido de ejemplo para otras escenas de la región: diAblo, Tobías Alcayota, Niño Símbolo, Mostro, Congelador... Ese legado es revisitado en composiciones del talante de “Espíritus Estériles”, “Collage” o el track epónimo; con una intensidad que apenas logra contener el temperamento contemplativo de la obra -es como si se le congelara antes de implosionar. Las dos caras de un esférico que deja a LODS en un limbo estilístico, sí, pero que también le aúpa como artífice de polendas -la banda se da maña para ejercitarse un poco en la percusión polirrítmica, sobre todo en la tremenda “Rueda”, donde pisa el acelerador para dar lugar a su canción más veloz.

Egregio reentré.

Hákim de Merv