(Publicado
originalmente en mi cuenta Facebook el 29 de junio del 2016.)
(Siempre es
problemático abordar la copiosa obra de un creador artístico novel, situación
que a prima facie parece un contrasentido, pero que en realidad no es tal. Se
puede ser a la vez debutante y prolífico, como Aphex Twin, sin ser
necesariamente genial. Tampoco es una obligación poseer los tres atributos al
mismo tiempo. Así que quedas avisado/a sobre las eventuales aporías a las que
llegaré tratando de practicar un acercamiento fidedigno a lo hecho por el
músico electrónico peruano Alfonso Noriega Reto.
Ok, aquí vamos otra
vez...)

Camuflado como El
Otro Infinito, el músico debutó en el 2014 con Buscando Un Abismo En Cada Objeto Y Puertas... Hoy, casi dos años
después, ya cuenta con cinco producciones descargables gratuitamente -con el
añadido de que la última, El Infierno En
Tus Ojos EP (2016), también se ha publicado en formato físico (mejor es
conseguírsela así, pues sus temas están entrelazados). No era, entonces, una
exageración hablar ni de “novel” ni de “prolífico”.
No ha sido una
evolución rápida la de EOI, sin embargo. Buscando
Un Abismo... es el clásico debut de un alumno instruido en las músicas
digitales de consumo personal, las que enyuntan experimentación acre y
armazones rítmicos diseñados por cualquier DJ de polendas (pero lejos de la
dictadura furibunda de los bpms), las que priorizan atmósferas permeables en
pro de asimilar/reformular estilos. Con todo, hay cierta tosquedad en la
ingeniería minimalista de las composiciones de este primer paso. Quizá es más
el hecho de haberlo encarado como banco de pruebas, intención válida cuyos resultados,
empero, no están a la altura de la ocasión. Me corrijo: no siempre, pues a
partir de “Talk About Death” sí se percibe más fibra, una mayor soltura con
respecto del manual de estilo.
Las siguientes
cuatro entregas de Noriega se han editado durante el 2015 y este 2016, a razón
de dos por calendario. La metamofosis sucedió entre el Buscando Un Abismo... y su inmediato sucesor, Games For The Dead. Ni bien comienza a sonar “Dead Spots”, es
notorio que El Otro Infinito se ha zambullido -sin miedo, sin dudas- en las
profundidades del ambient binario, del IDM y de la electrónica post-rave. De
allí en más, Noriega ha apostado todo a complejizar gradualmente las
programaciones/secuencias, a trabajar con el máximo detalle posible sus
creaciones y la dermis de noise con que las recubre, a coquetear tímidamente
con la nocturnidad de un Scorn pero también con melodías de fácil digestión. De
hecho, To The Shadow's Rhythm (2015)
es una jornada de intelligent techno barroca en su ornamentación y cobijado por
euritmias de vieja sci-fi.

No ha sido, ergo,
una evolución rápida la de este acto. Fue apenas un gran salto, en un momento
dado de su historia. Todo lo demás no es sino el proceso indispensable para
refinar la técnica con cada nuevo episodio discográfico -lo ha hecho
satisfactoriamente hasta la fecha.
Dejo aquí el tema
más representativo de la última entrega, “White Abyss” -pero ya quedas
advertido/a de lo interesante, intenso y emotivo que puede ser El Otro
Infinito.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario