(Publicado originalmente en mi cuenta Facebook el 25 de junio de 2025.)
Revisando a mansalva posteos en grupos varios, me encontré hace meses con referencias de un proyecto etiquetado bajo las siglas ARQ.M.M.O., de nacionalidad chilena. Lo que alcancé a leer daba cuenta de una naturaleza electrónica, así como de la profesión de su animador, arquitectura. La confluencia de ambas variables fue lo que me decidió a audicionar el material colgado, de cara a una oportunidad a mediano plazo para reseñarle -oportunidad que acaba de llegar.
Muñoz Ortiz cumple 48 años en septiembre próximo. Ingresó a los 90s, pues, siendo adolescente; en un país bastante más adelantado que el mío por aquel entonces. No es nada improbable que haya estado expuesto a las vanguardias digitales menos crípticas de la época, aunque parece que su cepa de origen es de vieja escuela (fecha inicio de operaciones en el ‘91). Al menos así lo entiendo tras degustar Paisajes Sonoros, subido a YouTube en septiembre del ‘24, con extensión que rebasa los 80 minutos de un CD. Diez de sus doce rounds son instrumentales, para más señas identificados como tales por el propio santiaguino, y en ellos se mueve un espíritu embriagado por el aroma del vetusto synth ochentero. Éste, empero, no se concreta sino acrisolado a subgéneros como sus variantes minimal y dungeon (esto último presumiblemente en viñetas como “Plegaria” o “Requiem”), y a géneros como el intelligent techno (“Bailemos”) o el drum’n’bass (“Vuelo”, “Vacío”).
Muy poco después (noviembre) aparece Solticio EP (sic), ya en vectores IDM de fisionomía asequible y complexión sencilla, acaso resuelto a aproximarse lo más posible al oyente valiéndose para ello asimismo del abstract techno y del ambient. En esa misma ruta encontramos Ocaso, EP subido en marzo del ‘25.
Cierra Ocaso EP una pista que se sale por completo de lo previsto. “Relajo Fin De Jornada” es una larguísima improvisación al piano que no guarda mucho en común con lo mostrado por el individualista. De inspiración neoclásica (pensemos en Satie, en Tiersen, en Einaudi), por desgracia las únicas características que le asocian al resto están marcadas por sus defectos. No tanto en lo concerniente a la composición o a la ejecución, sino a la grabación. Casi la totalidad de lo editado en estos tres títulos del acto sureño corresponde a registros toscos, que rápido viran de la fidelidad pobre al brillo chillón, de fades-in y sobre todo fades-out un tanto arbitrarios, con baches notorios consecuencia de la sobresaturación de frecuencias no correctamente micradas; todo lo cual le baja varios puntos en presentación. Estas imperfecciones eran habituales décadas atrás, lo que refuerza la hipótesis concerniente a su antigüedad.
Hasta hace unos días, Ocaso EP era lo último que había recibido luz verde en el canal de Muñoz Ortiz. Acaba de salir Invierno EP, con mayor cantidad de temas y la duración igualmente dilatada. Pero ésa es ya otra historia, que tal vez algún día se cuente.
Hákim de Merv
No hay comentarios.:
Publicar un comentario