Lo segundo que se me
viene a la mente tras audicionar Grabar Y Coagular - A History Of Audio Pieces By Peruvian Artists (1972-2018), primera
de las referencias con que Buh Records se estrena en este 2019, es lo (poco)
que sé de Fluxus. Par de horas mediante, hoy cualquiera puede documentarse a
profundidad sobre lo que significó ese histórico movimiento artístico
multidisciplinario. Y está bien que sea así. Pero en los 90s, al menos en el
Perú conseguir el más modesto pedazo de información a propósito equivalía a dar
con la Piedra Filosofal. Sólo después de la democratización del acceso al
conocimiento a través de Internet, muchos pudimos pasar de ecos/rumores/líneas
sueltas sobre el vanguardista colectivo sociológico europeo-norteamericano, a
certezas en torno a su derrotero y herencia.
Por ende, lo
primero que se me viene a la mente tras audicionar Grabar Y Coagular... es el osado “Input Output”, cierre de la
inmensa segunda placa homónima (1993) de Orbital: las frases “Input
Translation” y “Output Rotation” (¿entonadas por la misma persona?),
convertidas en loops que se disparan primero al unísono y luego se des-sincronizan
en una suerte de disfuncional canon con delay, terminan lo suficientemente desfasadas
como para volver a unificarse en una suerte de eterno retorno -“Where Time
Becomes A Loop”, reiteran sin cesar los hermanos Hartnoll en el corte inaugural
del así llamado “brown album”.
Antes de
reproducirle online, sin embargo, el disco me causaba la impresión de haber
surgido de idénticas coordenadas a las de títulos como Señales De Síntesis - Música Electroacústica Peruana (1991-2000) (2016) o el Im-Pulsos: Música Instrumental Y Electroacústica (1989-2000) (2017) de José
Sosaya, sendas muestras de los senderos arqueológico-académicos que también
recorre parte sustancial de la producción Buh. De facto, esa conexión no
existe, aunque sea indirectamente sugerida por el nombre del novísimo
lanzamiento.
Grabar Y Coagular... es un trabajo insular aún para
los parámetros del catálogo del sello. Las composiciones aquí recogidas
investigan las posibilidades de lecturas capaces de trascender a/en varias
disciplinas artísticas -lo mismo que examinan las oportunidades de interacción
entre las tecnologías de arqueo de sonido pre-analógicas y analógicas del
pasado, con los recursos infinitos del soporte digital de nuestros días. Como
el ‘subtitulo’ resume, el disco es una colección de material generado en un
arco de tiempo bastante dilatado, tanto por creadores que pertenecen al ámbito culto
como por sus pares en el contexto pop -en el que hace buen rato Fluxus se ha
sedimentado. Son abrumadoramente más los segundos que los primeros, por cierto,
lo cual termina relativizando azas los 46 años que cubre la recopilación.
Abren el documento
sus dos pistas más antiguas, “Colores (Excerpt)” (1972) y “Chullachaqui
Inteligencia Artificial Parlo?” (1987), firmadas respectivamente por el polímata
Jorge Eduardo Eielson y Francisco Mariotti; siendo el primero, según mi pobremente
informada opinión al respecto, el mejor poeta que haya nacido en el Perú.
“Colores...” es una recitación dispar de casi setenta segundos, que ensaya
repeticiones en modo random de cuatro colores, recibiendo cada palabra enunciante
de color una entonación distinta del resto y equivalente a una tonalidad -automatismo
pictórico y verbal, cuyo visionario autor 22 años antes ya había publicado en
su libro Temas Y Variaciones el
caligrama “Poesía En Forma De Pájaro”. “Chullachaqui...”, por otra parte, es
una escultura oral construida utilizando permutaciones de diversos escritos y
pausas aleatorias; proferidas por una voz computarizada. El propio ejecutor
desarrolló el software, en sociedad con Manuel Rodríguez.
Habiendo trazado el
camino que seguirá casi la totalidad del resto de la rodaja, esos ‘temas’ se
encuentran imbuidos del mismo espíritu inquieto del manchón apadrinado por John
Cage, que consideraba todas las cosas cotidianas de la vida humana como
expresiones puras de estética -no última entre ellas, la oralidad misma. El 90%
del disco tiene en común esa cualidad que le permite ser clasificado como
“poesía sonora” -un empleo por decir lo menos original de registros orales y de
la tecnología para intervenirlos hasta deconstruirles. Sean una encuesta
metatextual como en “Proyecto Sonoro Sin Título Y Con Final Inesperado” (Casari
& PPPP), las juramentaciones de nuestros “padres de la Patria” electos para
los periodos 2006-2011 y 2011-2016 regurgitadas en “Pleno” (José Luis Martinat),
las fechas mutiladas en su pronunciación de “Me Tiemblan Mis Labios” (Luz María
Bedoya, su milimétrico cut-and-paste y la participación del locutor radial de
RPP Hugo Almanza me hacen recordar aquello de “Un programa de radio es la fase
superior a la de generar música, al poderla combinar con voces y otros sonidos”
que dijese Mike Ibáñez, del legendario proyecto lovecraftiano DIAL), o la
dinámica entre caos y orden subyacente a los textos escuchados en la borrosa
“Secret Anthem For A World Of Values” (Juan Diego Tobalina); el motivo central del
LP es la palabra hablada, el modo en que ésta refleja las ideas plásticas que
el cerebro fabrica, su capacidad de síntesis amplificada según se le sustraiga
o adicione.
Grabar Y Coagular... se dejó oír el pasado 7 de
febrero en Madrid, en el marco de la muestra Hablar Piedras, curada por Violeta
Janeiro, Jorge Villacorta y Mauricio Freyre. Su presentación oficial está
programada para este lunes 25, pero ya se puede escuchar en el BandCamp de la disquera. De entre sus trece surcos, escojo “Con P De...”, de Eliana Otta. Pese
a que siempre he sospechado de su arte, este polifónico track sintoniza de
plácemes con un lúdico juego que tenemos en familia -el de elegir una letra y
exprimir el diccionario mental soltando palabras que empiecen con ella. Se
juega, y sobre todo se aprende: la RAE consigna 88 mil palabras, y un
hispanohablante promedio apenas si utiliza mil.
Hákim de Merv