LOS DISCOS PERUANOS
DEL 2019 QUE NO ALCANCÉ A RESEÑAR (III)
(Recuento sobre EPs
varios y un LP que nadie consideró... hasta ahora.)
Resulta cuando
menos ridículo que, llegada la temporada de balances anuales, algunas voces/plumas
se pongan quisquillosas/cachacientas cuando se empieza a enumerar los discos
publicados los últimos doce meses y se incorpora a aquellos que carecen de
correlato en el mundo real. Digo, ¿en qué siglo viven? El acto de crear música
implica exactamente el mismo esfuerzo bien enrumbe el master para la fábrica,
bien se le suba a cualquier plataforma online para escucha y/o descarga pagada/gratuita.
Así que no es broma eso de las doscientas referencias en promedio que alcanza, desde
hace algunos años, la actividad de la escena peruana independiente al finalizar
el calendario.
En el 2019, la
otrora hiperactiva RePsychLed Records colgó en su cuenta oficial de BandCamp
dos volúmenes de arqueología sonora inestimables por diversos motivos. El
primero, aparecido en marzo, es el Unreleased
Recordings! (Garage Punk Rock'N'Roll Peru '65 - '66) de Los Saicos. El
segundo, nada más arrancar noviembre, es el The
New Juggler Sound Underground Recordings (Psych Rock Garage From Peru '65 -
'69) de Laghonia. Ambos, sumados, no llegan a los treinta minutos; por lo
que no es exagerado calificarlos de EPs. Más que por el orden de salida,
procedo observando la antigüedad de sendas formaciones.
Unreleased Recordings!... EP rescata seis
tomas distintas del repertorio de Los Saicos -disculparás la licencia, no me
acostumbro a llamarles Saicos a secas- que es de dominio común desde su
rehabilitación en vinilo y en CD. Imposible calificarlas como simples ensayos:
todo apunta a que pertenecen a las “sesiones” previas al registro definitivo de
cada uno de los seis singles que pusieron a la venta los cuatro de Lince.
Cuadraditas, precisas, en caliente y con el entusiasmo desbordado: así lucen
las versiones instrumentales de “El Entierro De Los Gatos”, “Fugitivo De
Alcatraz”, “Te Amo” y “Salvaje”.

Estos tesoros fueron
encontrados por Andrés Tapia, frontman de RePsychLed, después de una larga y
exhaustiva búsqueda en los archivos de la desaparecida Dis-Perú. Aguantaron más
de medio siglo conservados en viejos y desvencijados carretes de cinta. No sé
cuánto ha logrado la remasterización practicada en MCA Studios con la
aprobación de los Saicos sobrevivientes (César y Erwin), pero el sonido de este
EP virtual es sencillamente fulminante.

De los cinco surcos
que conforman The New Juggler Sound Underground Recordings (Psych Rock Garage From Peru '65 - '69) EP, sólo
“Speed Fever” ha sido previamente editado (en Etcétera, 1971, segundo y último capítulo de Laghonia). Aquí se le
escucha en modalidad ensayo. El resto -esto lo escribo teniendo a la vista
todos los CDs existentes de Laghonia y New Juggler Sound- ha permanecido inédito
hasta noviembre pasado.

Lo que hubiera sido
degustar apropiadamente estas delicias de vibrante lisergia unas veces amateur
y otras plenamente gestada, escondidas por cinco décadas, sin la cáscara con
que las rodea la pobreza aural del registro.

Además de Alejandro
(guitarra), Reducidos son José (voz), Leo (batería) y Beto (bajo). Que yo sepa,
Represión § Opresión EP no cuenta con
edición física, aunque se le acredita a Circle One Records y Mala Muerte Discos.
La difusión de combo y extended se ha dado básicamente a través de programas especializados
de Internet. Tocadas y reseñas, muy pocas todavía.

Represión § Opresión EP, pues, fluctúa entre el DIY
punkoide más clásico y el naciente post punk de fines de los 70s. Cuando bracea
acercándose al Año Cero 77, su energía es demoledora e incluso frikeante (“La
Bestia”, “Odiado”). Cuando se sumerge en la otra alberca, se/te infesta de
grises trepidantes y guitarras flamígeras, abducido por una voz equivalente a
la de un aguardientoso Mark Smith tercermundista (“Subordinados” y la excelente
“Pinto De Negro”). Constantes de principio a fin: el pulso orgiásticamente
iracundo del bajo, el nada asolapado nihilismo de las letras, la emoción
disparada como desde las entrañas de un géiser. Por lejos, mucho más
recomendable que lo último de Perra Vida.

Hasta el 7’’ escuetamente
bautizado Single (febrero del 2019),
que vertebraban “El Fin De La Historia” y “Canción Para K”, la entonces terna
surconeña manteníase fiel al estandarte del noise rock más agreste -como
proclamara su epónimo extended debut (2018). Lo mostrado en Los Días Son Aterradoramente Calmos EP
comporta para el sonido Fukuyama una suerte de atomización: si antes el rock
ruidoso que practicaba era uno, hoy es trino, ponderados sus principales
componentes según el track al que le des play.
El artefacto abre
con la pista homónima de esta entrega, cuatro minutos y medio de dinámico y
farragoso rockeo lindante con el noise, que sí puede reconocerse como sucedáneo
de “Océano” o “El Almuerzo Desnudo”. En cambio, “Blister 2mg” trashuma tirado
para el punk e incluso el hardcore, sin obviar del todo el Ruido.

Próximamente en el
universo Fukuyama: una placa recopilando los ocho temas expelidos a la fecha,
de inminente aparición, y otra enteramente armada con material de reciente
factura.

Tres EPs y un split
con Babefake han pavimentado el camino de Marco Luján de un LP a otro. Ni en
los tres primeros -Lust EP (2018), Fantasma EP (2019), Caribbean Dreams EP (2019)- ni en el último -in a nice place (2019)- encontramos canales que
hayan sido reciclados en Spectrum, el
más reciente larga duración de 27 U H F, lo cual habla a las claras de un
fecundo periodo de creatividad.
Desconcierta un
poco el que su tramo inaugural, que va de “U-Matic Memories” a la efímera “LUxXxURY”,
nos haga echar en falta la borrosidad kitsch que el vaporwave ha adoptado cual
marca registrada. Sección de sonidos cristalinos, aparentemente confeccionados
en serie, esta impresión se desvanece con “Spectrum 1”. Junto a “Spectrum 2” y
a “Spectrum 3”, esta tríada establece un perímetro que -ahora sí- guarda en su
interior todas las virtudes que han encumbrado a 27 U H F como el más célebre
exponente peruano de vaporwave. Sintomáticamente, estos tres números contienen sampleos
ultradeformados identificables con la señal ochentera de Panamericana
Televisión. No por nada PanTel es considerado el proveedor de sampleos
vaporwave por excelencia -de la misma manera que el Centro Comercial Camino
Real es el espacio público hypnagogic definitivo en Lima (cf. portada del Fantasma EP).

En la medida en que
han hecho gala de sampleos cuya cualidad inherente es notoria, rasgo que
convierte a cada uno de estos fragmentos sónicos en poderosos referentes
capaces de evocar per se un eco
cultural definido, los discos de 27 U H F son arcas que dotan de nuevas vida y
luminosidad a los vestigios de nuestro imaginario pop común -exactamente como
lo propone el canon vaporwave. Spectrum
es un plástico divertido y también nostálgico. Así y todo, sigo esperando a que
Marco se supere a sí mismo con una rodaja que salte la valla impuesta por Nostalglitch (2017). Por ahora, Spectrum sirve para extenderle el
crédito.
Hákim de Merv